Javitoo
PLACA. Esta placa no tiene nada que envidiar a otras con chip Z370 / Z390, excepto que no se puede realizar overclock a procesador (con K) ni memorias. Con actualización de bios soporta la nueva gen 9 de intel.
En unos años puede que hasta la ram ddr4 haya pasado a mejor vida como ocurrió con la DDR3.
Interesante será la nueva gen a 10nm del 2020 por lo que seguramente no servirá ninguna de las plataformas actuales (cosas de intel) y con Ryzen este verano se supone que suben ipc y más núcleos.
RAM. La mayor frecuencia soportada por intel es de hasta 2666Mhz (chipset B360 y H370). A partir de ahí es indispensable placa con chipset Z que permite ocear los módulos de mayores frecuencias.
Con intel no es necesario ram de mayor frecuencia como sí es indispensable en Ryzen para que existan diferencias notables en rendimiento.
GRAFICA. Aquí vamos a incidir dependiendo de para qué sea usada:
- Para edición fotográfica (After Effects, Photoshop) con una más sencilla como la 1050ti o GTX1060 tenemos suficiente.
- Para edición de vídeo y renderizado cuanto mayor potencia tengamos (2070, 2080...) menor será el tiempo de renderizado. Para vídeo también ganaríamos algo de rendimiento con los núcleos extra de Ryzen.
- Para juegos EXIGENTES con la 2070 en resolución 4K en Ultra no vamos a conseguir los ansiados 60FPS, por lo que necesitamos la 2080TI o mínimo una RTX2080 y bajar opciones y filtros.
Ahora bien, un monitor con resolución 2K como el solicitado, la RTX2070 no tendrá problemas e incluso la 2060, más productiva que la 1070. En este escenario de juegos a 2K también le sacaremos mayor beneficio a intel que a ryzen.
- Resumiendo:
Video = mayor número de núcleos de procesamiento = Amd Ryzen
Resto = mayor número de instrucciones por ciclo (ipc) = Intel
En cuanto a tu presupuesto en pcc lo modificaría https://www.pccomponentes.com/configurador/7096Aa800
1.- Fuente de menos vatios manteniendo calidad.
2.- GTX1070, cambiaría por una RTX2060 al ofrecer mayor rendimiento en cualquier escenario.
3.- Si cambiamos la placa que propuse habría que añadir tarjeta con wifi y Bluethooth. Ah, y un disipador para el m.2. nvme ya que, debido a sus altas tasas, si se calienta demasiado relaja frecuencia, perdiendo rendimiento. Todo esto ya viene de serie en la H370 que te dije además de la iluminación.
4.- En módulos ram tenemos varias opciones, según tus conocimientos:
Siempre actualizar la Uefi Bios de la placa, sea cual fuere, a su última versión.
4.a) 99€ a 2400Mhz. Las G.SKill suelen subir bien con intel: en bios subir voltaje a 1.35V e ir subiendo frecuencia a 2666, 2800, 2933, 3066, 3200 hasta que deje de ser estable o aparezcan errores al correr (con cada subida de frecuencia) el testmem5 -descomprimir y ejecutar-.
4.b) 129€ a 2666MHz con RGB que parece que te gusta. Con estos módulos podemos realizar lo anterior pero no sé que tal subirán las Corsair, pero por intentarlo no perdemos nada.
4.c) 159€ a 3200Mhz con RGB y tirar la casa por la ventana. No creo que suban más de esa frecuencia 3200 al no llevar chips Samsung B-Die (CL14 más caros). Como dije con intel no se nota tanto, pero todo beneficio será bienvenido siempre que sea estable el conjunto.
5.- Te puse un monitor bastante decente y a un precio irrepetible (ya lo han subido a su precio original)
En caso de decidir cpu intel y placa H370, tenemos este programa XTU para bajar al mínimo posible (siendo estable) el voltaje de la cpu que traen subidito de fábrica consiguiendo con ello mejores temperaturas sobre todo en renderizados donde la cpu es exprimida. Lo malo es que hay que hacerlo cada vez al arrancar el ordenador.
En caso de poner la placa Z390 puedes disminuir el voltaje directamente desde bios (recomendado) siendo permanente.
EDIT: Ah, se me olvidó, mira este vídeo sobre las licencias windows ya que lo has añadido en tu presupuesto.