Esta guía se mantendrá actualizada conforme al Hardware que se encuentra ahora en el mercado, estando preparada esta edición para abril de 2018
En los tiempos que corren, son muchos los que opinan que los precios del Hardware son excesivamente altos, por lo que no es un buen momento para montar un PC por piezas. ¿Es esto correcto? En esta guía, iré analizando componente por componente si su precio es normal, si van a salir nuevos modelos de forma inminente, etc. De esta forma, podremos determinar si merece la pena comprar componentes nuevos en este momento, o si es mejor esperar unos meses.
Comentando el precio de cada componente
- Lo primero es hablar de los procesadores o CPU. Lo cierto es que estamos en un momento extremadamente saludable. A pesar de que AMD siempre ha estado ahí, hace poco más de un año nos encontrábamos con un monopolio de Intel, gozando de su posición dominante ante un competidor que vendía CPUs viejas y de rendimiento pobre. Ahora, con el lanzamiento de Ryzen, ambos fabricantes se han puesto las pilas. Por ejemplo, hace exactamente un año, conseguir un procesador de 6 núcleos + placa compatible costaba unos 700 euros. Hoy, se puede conseguir por menos de 300.
Sin embargo, en apenas unas semanas veremos lanzamientos como los procesadores Ryzen 2 de AMD, que traerán unas CPU bastante mejor optimizadas y competitivas, propiciando bajadas de precio en la primera generación de Ryzen y en los actuales procesadores Intel de 8ª generación (que ya se empieza a ver). Entonces, digamos que la situación es buena, pero en el futuro será mejor.
La llegada de Ryzen 2: actualización 28/04/2018
AMD ha lanzado recientemente la segunda generación de procesadores Ryzen. Estas incluyen, entre otras cosas, mejoras en el controlador de memoria, latencias y frecuencias que alcanza. Básicamente, AMD lo tiene muy fácil para alcanzar a Intel o incluso superarla en relación rendimiento-precio. Además, las opciones de 6 núcleos y 12 hilos, por ejemplo, son muchas veces más interesantes que los competidores de 6 núcleos y 6 hilos de Intel. En la mayoría de juegos, tendrás unos FPS menos con AMD, pero con Intel te podrías quedar ahogado en tareas como, por ejemplo, el streaming, y muy por detrás en renderización.
Lo mejor que puedes hacer es informarte por ti mismo. En la web principal de Profesional Review hay varios artículos que lo explican muy bien:
Nosotros estamos también a la espera de que empiecen a propagarse por el mercado a precios normales las placas B450 y X470 de AMD.

- Para las placas base, en el caso de los modelos para procesadores Ryzen los precios están tirados, placas como la ASUS B350-F o la Gigabyte X370 K5 tienen algunas características propias de la gama alta y apenas cuestan 110 y 130€, respectivamente. Todo esto por la llegada inminente de los modelos para Ryzen 2 (aunque las placas viejas seguirán siendo compatibles con las nuevas CPU). Pero, cuando echamos un vistazo a Intel, tenemos un problema. Hay placas baratas para la 7ª generación, pero no recomendamos comprarla ya que se ha quedado "obsoleta" (nótense las comillas). Lo ideal en Intel es comprar procesadores de la 8ª gen, ¡pero las placas base cuestan, como mínimo, 100€! Eso se debe a que aún no han puesto a la venta sus chipsets baratos (B360, H370), por lo que solo se venden placas con el chipset de alto rendimiento (Z370). No sabemos cuándo saldrán los nuevos chipset, pero debería ocurrir en pocas semanas...
Ahora, a finales de abril, ya tenemos disponibles estas placas de Intel, y a precios no muy desorbitados ?
- Sobre la RAM llevamos sufriendo precios altos desde hace bastante más de un año, hasta el punto de que los fabricantes de memorias están siendo investigados por posibles pactos de precios. Lo cierto es que ahora la situación se ha desestabilizado, lejos de picos que se veían hace unos meses. Se ha 'normalizado' la situación, y los altos precios se ven normales. Os muestro la tendencia de precios de RAM según PCPartpicker, en este caso para módulos de 4x4GB DDR4 a 3000MHz. Podréis ver que los precios bajan lentamente, pero esta situación no tiene pinta de cambiar. Por mi parte, opino que no merece la pena esperar a que bajen las RAM, ya que nadie sabe si va a ocurrir o no.

- Los disipadores y refrigeraciones líquidas se mantienen a precios correctos. El mercado cuenta con bastante competencia y, de hecho, AMD ha sacado unos disipadores stock bastante correctos con sus procesadores Ryzen, por lo que incluso es innecesario comprar un disipador en muchos casos.

- Respecto a las tarjetas gráficas... Con todo lo que está pasando, podríamos cubrir un artículo entero. Voy a intentar resumirlo de la forma más concisa posible: los precios son una auténtica locura, hace unos meses ni siquiera había stock de casi ningún modelo. Ahora sí nos encontramos con stock, pero casi siempre a precios elevados. ¡Aún así, parece que la cosa remite y de forma puntual se pueden encontrar precios decentes! Por ejemplo, GTX 1060 6GB por 300€ o 1070 por menos de 500€, 1080 por menos de 600€... Hay que quedarse en ensambladores baratos e indagar buscando stock a buenos precios, pero es posible conseguir algo en condiciones por precios altos pero no desorbitados. ¿Nuevas generaciones de gráficas? Sí, en teoría saldrán algunas en unos meses, también gráficas dedicadas exclusivamente a los mineros de criptomonedas (que son algunos de los causantes de esta escasez en el rango 'gaming'), por lo que los precios podrían bajar. Espera, ¿y AMD? ¿Qué clase de 'fanboy' de NVIDIA está escribiendo este artículo? Pues lo cierto es que ahora mismo es imposible encontrar una tarjeta gráfica AMD que merezca la pena, quizás solo la RX 550... Las RX 570 y 580 están por más de 400 euros, y las nuevas VEGA 56 y 64 cuentan con una extrema escasez, además son caras y suelen ser peores opciones que los modelos de NVIDIA! En resumen, vamos mal, aunque parece que se ve un atisbo de luz.

Esta era la situación a finales de marzo. Sin embargo, ahora a finales de abril nos encontramos con que la situación remite: ¡Se comienzan a ver puntualmente RX 570 y 580 de 4GB por menos de 250€, por ejemplo! Algunos dirán que es caro, pero sin duda se trata de un gran avance. Las gráficas Polaris como la 1050ti, 1060, 1070, 1070ti, 1080 y 1080ti están carillas pero hay stock y los precios no son muy locos. Se espera una caída en la demanda de tarjetas gráficas que nos ayudará a ver un mercado bastante más saneado. Van saliendo 'ASICS' para Ethereum, es decir, aparatos más potentes y eficientes que las tarjetas gráficas para minar dicha moneda.
- No hay quejas sobre los discos HDD. Con 1TB por apenas 40€ y 2TB por 60€, los precios son mejores que en el pasado, y con 2 terabytes la mayoría de los usuarios pueden tirar la casa por la ventana. Estábamos asustados con el nuevo canon digital del gobierno español, pero realmente los precios que se ven andan bien.
- Los SSD, otro componente que había subido como la espuma en los últimos meses, se encuentran en una situación cada vez mejor, por dos casos concretos: primero, el de los discos Crucial BX300, un nuevo modelo de excelente rendimiento y con memorias MLC de alta fiabilidad, que continuamente sale en oferta en Amazon. Por ejemplo, ahora está a 54 / 71€ para los modelos de 120/240GB, ¡nada mal para una unidad de calidad! En el rango de alto rendimiento M2 NVMe, más de lo mismo. Con 120GB por 70€ y 240GB por 120€ de modelos geniales como las unidades Kingston KC1000 o Corsair MP500, la situación es ciertamente saludable.
- No existe subida de precio destacable en el mundo de las cajas, la mayoría de modelos se encuentran a buenos precios y hay muchísimos lanzamientos nuevos que traen competencia al mercado (Antec P110, P6, Sharkoon TG5, Corsair 500R...), y cada vez se generalizan más buenas prácticas como posicionar la fuente abajo con un carenado, pudiendo encontrarlo a apenas 40 euros, o el uso de cristal templado desde tan solo 60€. Esto hace apenas un año no se encontraba muy fácilmente.
- Finalmente, las fuentes de alimentación también ven un período saludable aunque hay expertos que advierten de que sus precios están subiendo, pero esto se aplica solamente a las fuentes de alta capacidad, precisamente las más codiciadas por los mineros de criptomonedas. Para equipos gaming, los precios están bien, y han aparecido 'modelos comodín' que ofrecen alta calidad y prestaciones a un precio comedido y que valen para casi cualquier equipo, como es el caso de la gama TX550M de Corsair.
Es hora de extraer conclusiones: ¿cuándo he de comprarme un PC nuevo?
Como podéis ver, cuando nos alejamos de los procesadores, placas y gráficas nos encontramos con un panorama saludable en las cajas, fuentes, disipadores, HDD y SSD, y estable en el caso de las RAM. Sin embargo, los otros 3 componentes constituyen un gran problema para la mayoría de personas que quieren un nuevo PC. Realmente, quizás no sea la mejor idea comprar un equipo ahora cuando las gráficas están caras (y podrían salir nuevos modelos en pocos meses), la salida de nuevos procesadores es inminente, al igual que placas baratas para el caso de equipos asequibles que usen la 8ª generación de Intel.
Entonces, la conclusión que sacamos es la siguiente: si no es algo crítico y ya tienes un ordenador con el que tirar, esperar unas semanas o meses y observar el mercado podría ser una buena idea que te permita conseguir mayor potencia gráfica y de procesamiento, pero si estás impaciente por estrenar PC porque no tienes más que una 'patata' actualmente y te ves en una gran necesidad de trabajar en un PC potente o incluso jugar a los últimos lanzamientos, entonces este momento (marzo-abril de 2018) no es tan malo como unos meses atrás. Sobre todo si tienes un gran presupuesto podrías entrar en este 'capricho' de comprar un PC nuevo.
Recuerda que, si quieres el mejor asesoramiento, regístrate en nuestro foro y echa un vistazo a nuestra sección de configuraciones.
Feed de actualizaciones
Aquí iré publicando un 'changelog' de las actualizaciones notables que hay en los precios del Hardware, o simplemente informaré de que todo sigue igual.
- 27/03/2018: artículo publicado
- 28/04/2018: nuevas placas baratas en Intel, Ryzen 2 y bajada de precio de las gráficas, algo muy alentador.
Espero que este artículo os haya servido. No dudéis en debatir acerca de qué os parece todo, o si queréis compartir o preguntar algo. ¡Saludos!